Connect with us

LGBTQ

Triángulo negro

Simbolismo del triángulo negro

Ensix [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons

Simbolismo del triángulo negro

El triángulo negro es un símbolo con la forma de un triángulo equilátero invertido (con la punta hacia abajo) que simboliza la identidad y el orgullo de las mujeres lesbianas y feministas. Este símbolo fue utilizado en un primer momento durante la Alemania Nazi a manera de emblemas que se cosían a los pijamas, a las camisas y a las chaquetas de los prisioneros en los campos de concentración. En la actualidad, luego de las distintas luchas y logros que han conseguido estas comunidades, el símbolo ha sido transfigurado semánticamente para representar el orgullo homosexual de las mujeres y la unión que hay entre las mujeres (sororidad), por lo cual el triángulo negro pasó de de ser un símbolo negativo a uno positivo.

Antes de que iniciara la Segunda Guerra Mundial, cuando el régimen nazi quería realizar una limpieza étnica y moral de su sociedad, se les ordenó llevar un triángulo rosa a las personas que había identificado como homosexuales. Esto incluía a los hombres gay, bisexuales y a las mujeres transgénero, pues estaban cometiendo un delito según su legislación y por ello debían ser castigados y tratados como criminales. Después estas personas fueron llevadas a los campos de concentración, donde se les cosió este triángulo en sus uniformes para que pudieran ser identificados por las autoridades del lugar. En el caso de las mujeres lesbianas, bisexuales y de los hombres transgénero, se les diagnosticó como asociales o desviados sexuales y no como criminales, aunque de todas maneras se eles etiquetó con el triángulo negro invertido.

De tal forma que los nazis tenían un sistema de clasificación para identificar a las personas que estaban en los campos de concentración. Los triángulos invertidos significaban, según su color, lo siguiente:

  • Amarillo: para marcar a los judíos.
  • Rojo: para marcar a los prisioneros políticos.
  • Verde: para marcar a los criminales comunes.
  • Azul: para marcar a los migrantes (apátridas).
  • Púrpura: para marcar a los Estudiantes libres de la Biblia y a los testigos de Jehová.
  • Rosa: para marcar a los hombres homosexuales, bisexuales y mujeres transgénero.
  • Negro: para marcar a las mujeres homosexuales, prostitutas e indigentes, y para las personas sin techo, los alcohólicos, los drogadictos, los anarquistas, las personas con discapacidades cognitivas y los enfermos mentales.
  • Marrón: para marcar a los gitanos.

Además, se añadían las iniciales del país del que provenía y se agregaban otros símbolos si reincidían en sus “crímenes”, si eran prisioneros especiales, si pertenecían a las fuerzas armadas, si eran parte de los batallones de castigo o si habían tenido relaciones interraciales (Rassenschänderin o Judenhure para mujeres y Rassenschänder para hombres). Según la marca que tenían, los prisioneros tenían tratos más favorables o más duros. Por ejemplo, los prisioneros con triángulos violeta y rojo eran tratados con benevolencia, mientras que los prisioneros con triángulos rosado y negro eran tratados como lo peor, incluso por los otros prisioneros.

Después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Alemania fue partida en dos (Alemania Occidental y Alemania Oriental), varias personas fueron condenadas y perseguidas a partir de las enmiendas que realizaron los nazis al parágrafo 175, con las cuales la homosexualidad pasó de ser un delito menor a un delito grave

. Así, en la Alemania Oriental se mantuvo esta política hasta 1968; mientras que en el lado Occidental se mantuvo hasta 1969, aunque hay testimonios de que se siguieron encarcelando personas por este delito hasta 1994. Por ello se han realizado varias demandas al estado alemán, las cuales obligaron a que el gobierno emitiera una disculpa oficial a la comunidad LGBTQ en 2002.

LGBTQ

Triángulo rosa

Triángulo rosado

AJ Alfieri-Crispin («KiltBear») [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons

Simbolismo del triángulo rosa

El triángulo rosa es un símbolo con forma de triángulo equilátero cuya punta está hacia abajo. Este es propio de la comunidad y la identidad LGBTQ, siendo utilizado en un primer momento, durante la Alemania Nazi, como un emblema de vergüenza e inmoralidad. En la actualidad, luego de las distintas luchas y logros que han conseguido estas comunidades, el símbolo ha sido transfigurado semánticamente para representar el orgullo gay, pasando de ser un símbolo negativo a uno positivo.

Antes de que iniciara la Segunda Guerra Mundial, cuando el régimen nazi quería realizar una limpieza étnica y moral de su sociedad, se les ordenó llevar un triángulo rosa a las personas que había identificado como homosexuales. Esto incluía a los hombres gay, bisexuales y a las mujeres transgénero. De esta manera, cuando estas personas fueron llevadas a los campos de concentración, se les cosió este triángulo en sus uniformes para que pudieran ser identificados por las autoridades del lugar. En el caso de las mujeres lesbianas, bisexuales y de los hombres transgénero, se les diagnosticó como asociales o desviados sexuales, y en algunos casos se les etiquetó con un triángulo negro.

El triángulo rosado también fue puesto a las personas que había sido condenadas o incriminadas de pedofilia y violación. En el caso de que un prisionero fuera judío y homosexual, se le ponía un triángulo amarillo encima del triángulo rosado, simulando la forma de la Estrella de David. Debido al pensamiento de la época, las personas que traían esta insignia eran tratadas con suma dureza tanto por sus carceleros como por los demás prisioneros. Si bien las estimaciones de cuántas personas llevaron el triángulo rosado es difícil de realizar, el historiador Richard Plant calcula que hubo entre 50000 y 63000 prisioneros bajo estas condiciones, según señala en su libro The Pink Triangle: The Nazi War Against Homosexuals

(El triángulo rosa: La guerra nazi contra los homosexuales).

Después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Alemania fue partida en dos (Alemania Occidental y Alemania Oriental), varias personas fueron condenadas y perseguidas a partir de las enmiendas que realizaron los nazis al parágrafo 175, con las cuales la homosexualidad pasó de ser un delito menor a un delito grave. Así, en la Alemania Oriental se mantuvo esta política hasta 1968; mientras que en el lado Occidental se mantuvo hasta 1969, aunque hay testimonios de que se siguieron encarcelando personas por este delito hasta 1994. Por ello se han realizado varias demandas al estado alemán, las cuales obligaron a que el gobierno emitiera una disculpa oficial a la comunidad LGBTQ en 2002.

A partir de la década de 1970, los activistas de la comunidad LGBTQ de América y de Europa comenzaron a denunciar los atropellos que habían sufrido los homosexuales durante la Alemania nazi.

Esto sucedió en gran medida a raíz del libro Los hombres del triángulo rosa: Memorias de un homosexual en los campos de concentración nazis (Die Männr mit dem rosa Winkel), publicado en 1972 por el sobreviviente de estos campos Heinz Heger bajo el seudónimo de Josef Kohout. Después de esto, los miembros del grupo alemán de liberación gay propusieron el uso de este triángulo como un acto conmemorativo con las víctimas. Desde entonces, el triángulo fue utilizado para conmemorar a las víctimas y, después de la década de 1980, como un símbolo positivo de la identidad LGBTQ.

Sigue leyendo

Trending