La mónada es un concepto que hace referencia al Uno o a la fuente de todas las cosas. Esta idea fue desarrollada por los pitagóricos, quienes se referían a él como Dios, como la unidad originaria y como el universo mismo, sin ninguna división. El término mónada proviene del vocablo griego monas (μονάς), y este de monos (μονoς), que traduce “solo”, “uno”, “único” y “unidad”. Los diccionarios filosóficos recogen esta idea como la “unidad sustancial y estructural del ser”, entendiendo al ser como equivalente del cosmos, como un atributo que permea todas las cosas existentes. Así, según afirmaba Diógenes Laercio, la mónada era el punto de partida para llegar a la díada de ella a los números, los puntos, las líneas, las figuras geométricas, las dimensiones, los cuerpos y los elementos.
El concepto de mónada resulta ambivalente en el sentido de que, si bien es la unidad de todas las cosas y por tanto es universal, también es cada una de las cosas, el espíritu mínimo y particular de estas. En esa medida, la mónada encierra dos conceptos opuestos y complementarios: lo máximo y lo mínimo, el todo y sus partes, la unidad y la división. Muchas veces se ha utilizado la metáfora del espejo para hacer referencia a este concepto, en la medida en que la luz, al reflejarse, es una y a la vez muchas.
Por esta razón el concepto fue retomado por Platón, quien emparentó a la mónada con la idea platónica. Más tarde, Xenócrates relacionó la idea de la mónada con un principio que estaba por encima del mismo Zeus
Más allá del concepto de mónada pitagórica y de las definiciones antes vistas, se puede encontrar el concepto de mónada que desarrolló Gottfried Leibniz en su obra Monadología, escrita hacia 1720. Pese a esto, la idea de llamar monadología a la ciencia de las mónadas no fue del propio Leibniz, sino de su editor en 1840, Johann Eduard Erdmann. Así, para Leibniz la mónada tiene cinco características: una matemática, como el punto de partida del infinito; una física, como punto de referencia a todo el movimiento; una metafísica, como la razón detrás de todas las acciones; una psicológica, como la idea innata que existe en la mente de las personas; y una biológica, como el sentido detrás de la forma de los cuerpos y las cosas.
Leyendas mexicanas No cabe duda de la riqueza cultural de México, se puede ver reflejada… Leer más
Arsenio Lupin Arsenio Lupin es un personaje de ficción creado por el escritor francés Maurice… Leer más
Nuevo Orden Mundial El Nuevo Orden Mundial es una teoría de la conspiración que afirma… Leer más
Dioses olímpicos En la mitología griega, los dioses olímpicos eran las principales divinidades del panteón… Leer más