La flor de la vida, también conocida como roseta o rosa de seis pétalos, es un símbolo conformado por un círculo que contiene una flor de seis pétalos, dos de ellos verticales y los otros cuatro diagonales y con una inclinación de 45°. El pétalo de cada flor es, al mismo tiempo, el pétalo de otra flor adyacente, con lo cual se completa el motivo o el patrón geométrico de la flor de la vida, que usualmente suele estar compuesto por 19 círculos. La flor en singular o como patrón se puede encontrar en distintas culturas de la antigüedad, usándose principalmente con motivos ornamentales, como decorar vasijas, paredes u otras superficies. Cada pétalo de la flor de la vida tiene la forma de una vesica piscis (vejiga de pez), por lo cual su lectura simbólica muchas veces está ligada a este otro símbolo. En algunas representaciones, la flor tiene seis figuras con forma de vesica piscis dentro, las cuales van desde la punta de un pétalo hasta otra.
Crédito al autor, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons
Pese a la antigüedad de este símbolo, el nombre de flor de la vida es reciente, teniendo su origen y popularidad en los divulgadores de los textos y las filosofías esotéricas y místicas de la Nueva Era (New Age). Así, el escritor esotérico Bernard Perona, más conocido por el seudónimo de Drunvalo Melchizadek, afirmaba que el símbolo de la flor de la vida se lo entregó el dios Tot luego de que él le entregará la técnica de la meditación Mer-Ka-Ba. Tot, dios de la sabiduría, la escritura, los sueños y la magia en el mundo egipcio, le reveló además que encontraría ese símbolo en Egipto. Y así fue, cuando su amiga Katrina Raphaell lo encontró en un mural del monumento funerario del Osireion de Abidos, por lo cual la flor de la vida tendría una antigüedad de al menos 6000 años. Sin embargo, varios expertos del lugar señalaron que los símbolos estaban acompañados de letras griegas contemporáneas, por lo cual la antigüedad de la flor era en realidad mucho menor.
La construcción de una Flor de la vida es relativamente sencilla, tal como se puede apreciar a continuación:
Según narra el mismo Drunvalo Melchizedeck, la flor de seis pétalos era el símbolo de la vida y de todos los aspectos que hay en ella. De esta forma, encierra todas las leyes de la física, todas las fórmulas matemáticas, todas las armonías posibles e la música y todas las estructuras celulares de los organismos vivos. Así pues, contiene todas las dimensiones, todos los átomos, todo el conocimiento y todas las cosas que hay. Por su parte, la Flower of Life Research, entidad creada a partir de las enseñanzas de Melchizedeck, dice que la flor de la vida es un símbolo sagrado para diferentes culturas del mundo, tanto modernas como antiguas. Esto se debe a que la flor representar cómo todas las cosas del universo tienen un mismo origen y cómo todas están relacionadas entre sí.
Roseta
Más allá de las lecturas esotéricas que se han hecho en la modernidad, la flor de la vida es un motivo decorativo que se puede encontrar en las artesanías de la Europa de la edad de bronce. En la mayoría de los casos, los expertos creen que funcionaba como un símbolo solar, al igual que las esvásticas
Leyendas mexicanas No cabe duda de la riqueza cultural de México, se puede ver reflejada… Leer más
Arsenio Lupin Arsenio Lupin es un personaje de ficción creado por el escritor francés Maurice… Leer más
Nuevo Orden Mundial El Nuevo Orden Mundial es una teoría de la conspiración que afirma… Leer más
Dioses olímpicos En la mitología griega, los dioses olímpicos eran las principales divinidades del panteón… Leer más