Categorias: Símbolos

Vesica Piscis

Simbolismo del vesica piscis

El vesica piscis, literalmente “vejiga de pez” en latín, es un símbolo elaborado a partir de la unión de dos círculos simétricos, los cuales formando un signo semejante a un ojo o una almendra. Por esta razón, también es conocido como mandorla o vejiga de pez, pues guarda cierta similitud con el símbolo del pez cristiano. Este símbolo gozaba de gran popularidad en Asia, Mesopotamia y África, siendo objeto de todo tipo de especulaciones e interpretaciones. Más allá de estas lecturas simbólicas, la vesica piscis fue utilizada por los matemáticos griegos como una figura geométrica de gran importancia, pues servía para formar triángulos equiláteros.

Iconos diseñados por Freepik desde www.flaticon.es

Por esta razón los pitagóricos la consideraban como una figura geométrica sagrada. Además de esto, razón de su anchura por su altura daba 1,73203, número de la raíz cuadrada de 3, un número que ya poseía lecturas simbólicas y esotéricas

. Así, a esta razón se la conocía como la medida del pez. El cociente por el que se obtiene esta razón, 265: 153, también poseía varias interpretaciones simbólicas. Por ejemplo, 153 es el número de peces que llegó a multiplicar Jesús en el Evangelio de Juan. Esto ha sido interpretado muchas veces como una referencia a las creencias místicas de los pitagóricos, e incluso es probable que el símbolo del pez cristiano tuviera su origen ahí.

Dada su apariencia similar al sexo de la mujer, se le considera como un símbolo de lo femenino. Por la misma razón, se tiene por un símbolo de la fertilidad, la sexualidad y la creación, en tanto simboliza el origen de todas las personas: la madre. Así, más que el vientre del pez, algunas personas lo toman como el vientre de la madre, el cual engendra la vida. No obstante, al ser un símbolo de inclinación vertical, es también una representación del falo y, por tanto, del padre, del hombre y de lo masculino. Por todo lo anterior, se ha interpretado como un símbolo de Dios y de la Iglesia.

De tal manera que la vesica piscis conjura las dos caras de la misma moneda, los dos sexos, el yin y el yang, las dos polaridades del universo y su perfecta geometría. Todo esto está reforzado por la idea de que la vesica piscis nace de la unión de dos círculos. El círculo es de por sí el símbolo por excelencia del todo, el universo, del cosmos, del infinito, de la eternidad, de la perfección y de lo cíclico. Como producto de la unión de dos círculos, la vesica piscis es el resultado de la unión de dos universos, tomando de uno lo que toma de otro, uniendo las cosas a pesar de sus diferencias y de su distancia. Por ello es usado en los diagramas de Venn para mostrar las cosas en común entre dos elementos o conjuntos.

Daniel Collazos

Entradas recientes

Ríos, cárceles y demonios: la gran variedad de leyendas mexicanas

Leyendas mexicanas No cabe duda de la riqueza cultural de México, se puede ver reflejada… Leer más

4 años hace

Arsenio Lupin, el caballero ladrón

Arsenio Lupin Arsenio Lupin es un personaje de ficción creado por el escritor francés Maurice… Leer más

5 años hace

Nuevo Orden Mundial

Nuevo Orden Mundial El Nuevo Orden Mundial es una teoría de la conspiración que afirma… Leer más

5 años hace

Lucifer

Lucifer Lucifer, también conocido como Luzbel, Satanás o El Diablo, es en la tradición cristiana,… Leer más

5 años hace

Jesús

Jesús Jesús de Nazaret, Jesucristo, Cristo, o simplemente Jesús, es la figura central de todas… Leer más

5 años hace

Dioses olímpicos

Dioses olímpicos En la mitología griega, los dioses olímpicos eran las principales divinidades del panteón… Leer más

5 años hace