La maorí o maoríes son una etnia que habitó Nueva Zelanda y las islas del Pacífico en sus alrededores. Estos pobladores llegaron a dichos territorios, probablemente, desde las islas que se encuentran al norte, como Tongatapu o Rarotonga entre el 800 y el 1300 d. C. Por esta razón, se conoce a esta llegada de los maoríes como la última migración humana importante realizada a un territorio deshabitado. Varios siglos después, dichos territorios serían más tarde colonizados por la corona británica; pero la cultura maorí ha sabido mantenerse con el paso de los años. Al igual que el resto de culturas del mundo, los maoríes tenían un complejo sistema de símbolos, entre los que se pueden encontrar:
Hei Tiki: es un colgante con forma de humanoide o de feto humano. Este simbolizaba la fertilidad y era utilizado como un amuleto para potenciar la fertilidad en las mujeres. Se creía que este se hacía más poderoso a medida que pasaba de generación en generación.
Koru: es un colgante con forma de espiral que simbolizaba el crecimiento, la fuerza, la paz y las nuevas vidas. Los maoríes consideraban que este símbolo representaba cómo las cosas crecían a partir de un movimiento perpetuo pero, con el tiempo, regresaban al punto original.
Hei Matau: es un colgante con forma de anzuelo que representa la buena suerte, la fuerza y que otorgaba protección durante los viajes sobre el agua. Los maoríes creían que la isla de Nueva Zelanda tenía la forma de un gran pez, y que este había sido pescado por Maui utilizando un anzuelo que él mismo elaboro del maxilar de su abuela. Así, este símbolo representa aquella leyenda.
Pikorua: es un colgante con la forma de una trenza. Esta representa los giros y las posibilidades que ofrece la vida. Así, el significado depende del número de giros que tenga el colgante. Por ejemplo, si tiene un solo giro, representa la amistad, el amor y la lealtad entre dos personas; si tiene más, significa los mismos valores pero hacia un pueblo o una comunidad.
Toki: es un colgante con forma de hacha o azuela. Este simbolizaba las hachas que los mayores le dejaban en herencia a sus hijos, por lo que representaba el honor, el control, la fuerza y la determinación.
Manaia: es un colgante que representa a una criatura mitológica para los maoríes, la cual tenía la cabeza de un pájaro, la cola de un pez y el cuerpo de una persona. Se creía que este ser comunicaba el mundo terrenal y el mundo de los espíritus. De esta forma, el Manaia era utilizado como un símbolo contra el mal, que protegía al usuario de las desgracias.
Varios de estos símbolos eran tallados en Pounamu (varios tipos de piedra que se podían encontrar en Nueva Zelanda y alrededores, como el jade, la nefrita o la bowenita), y luego se creaban amuletos en forma de dije para collares o manillas. En la actualidad, dichos símbolos gozan de gran popularidad entre las personas que les gusta tatuarse. En parte, esto se debe a que los antiguos maoríes acostumbraban a tatuarse los diferentes símbolos de su cultura. Esta tradición es conocida como Tā moko.
Leyendas mexicanas No cabe duda de la riqueza cultural de México, se puede ver reflejada… Leer más
Arsenio Lupin Arsenio Lupin es un personaje de ficción creado por el escritor francés Maurice… Leer más
Nuevo Orden Mundial El Nuevo Orden Mundial es una teoría de la conspiración que afirma… Leer más
Dioses olímpicos En la mitología griega, los dioses olímpicos eran las principales divinidades del panteón… Leer más