Categorias: Símbolos

Mueble heráldico

¿Qué es un mueble heráldico?

Los muebles son figuras o cargos que se introducen en un escudo de armas o blasón. De esta manera, los muebles son aquellos íconos que rellenen o acompañan el campo o la división de un escudo. A diferencia de otros elementos heráldicos, como los esmaltes o los forros, se han utilizado innumerables muebles para adornar escudos, los cuales varían dependiendo de la región, comunidad o familia que buscan representar. De esta manera, se pueden encontrar plantas, animales, armas, criaturas fantásticas, cuerpos celestes, formas geométricas, etc.

A diferencia de las piezas honorables, los muebles siempre tienen un trazo o contorno que delimita la figura y le da contraste respecto al fondo. De igual forma, los muebles nunca llegaban hasta el borde del escudo, a menos que fuera salientes. Por lo general, los muebles se alinean a la banda o al campo en donde están. Ejemplo de ello es el escudo de Lorena, donde una franja diagonal de color rojo atraviesa el escudo amarillo. Dado que la franja tiene tres muebles (tres águilas blancas), estas se dibujan igualmente en diagonal.

Es de recordar que las armerías, blasones o escudos de armas están compuestos por la conjunción de cuatro elementos, de cuatro repertorios paradigmáticos: campo, que se refiere al área del escudo y que usualmente no tiene un significado distintivo; particiones del campo, que se refiere a todas formas que dividen el escudo en pequeños espacios, como pueden ser cuadrados o líneas verticales, horizontales o diagonales; señales o muebles, que son todos aquellos objetos o signos que se introducen en cada partición; y esmaltes, que hace referencia a los colores de las distintas partes del escudo. Además de todo lo anterior, a partir del siglo XIV se comenzaron a utilizar figuras que iban por fuera del campo, del escudo, situándose arriba, como yelmos y coronas; abajo, como emblemas; a los lados funcionando como sostenes, como columnas o animales; alrededor, como cordones, cintas o collares; o marcos, como pabellones y mantos.

Los muebles más utilizados en los escudos de armas son los cargos simples, como el escusón, el losange, el billete, el bezante, la flor de lis, la cruz, la gota, el corazón, la venera, la mota de armiño y la luna creciente

; personas o seres antropomorfos, como dioses, ángeles, sátiros, demonios, obispos, monjas, monjes, caballeros, reinas, reyes, querubines, cristos, vírgenes, personajes míticos y personas con características propias de una región (rubias, negras, indígenas, musulmanes, orientales, etc.); partes del cuerpo humano como manos, brazos, pies, orejas, ojos, corazones, cabezas, etc.; animales como  el león, el oso, el caballo, el buey, el toro, el ciervo, el lobo, el elefante, el perro, el gato, el águila, el gallo, el cisne, el pavo real, el cóndor, el pelícano, la paloma, el pez, la serpiente, el delfín, el castor, el caballito de mar, el lobo marino y las abejas, entre otros; criaturas fantásticas como el grifo, el minotauro, el centauro, el unicornio, la salamandra, el dragón, la sirena.

También se pueden encontrar como muebles plantas y frutas como el trigo, el lirio, las manzanas, las uvas, los árboles, las nueces, el pasto, los helechos, el cáñamo, el arce y la retama; cuerpos celestes y astronómicos como el sol, la luna (en todas sus formas) y las estrellas; objetos geográficos como montañas, praderas, ríos, mares, desiertos y campos de flores

; fenómenos climáticos como copos de nieve, lluvia, nubes y rayos de sol; herramientas como la pala, la hoz, el martillo, el hacha, la balanza, las tijeras, la antorcha, la vela, la escalera o el bastón; prendas de vestir como el zapato, el gorro, el sombrero, el cinturón, la hebilla o los guantes; construcciones arquitectónicas, como la torre, la puerta, el castillo, el puente o la ventana; armas como la espada, el cañón, el mazo, la lanza, la daga, el arco, la flecha, el trofeo, el sable, la armadura, la granada, la pistola o el rifle; y otros objetos como libros, llaves, plumas, cadenas, etc.
Daniel Collazos

Compartir
Publicado por
Daniel Collazos

Entradas recientes

Ríos, cárceles y demonios: la gran variedad de leyendas mexicanas

Leyendas mexicanas No cabe duda de la riqueza cultural de México, se puede ver reflejada… Leer más

3 años hace

Arsenio Lupin, el caballero ladrón

Arsenio Lupin Arsenio Lupin es un personaje de ficción creado por el escritor francés Maurice… Leer más

3 años hace

Nuevo Orden Mundial

Nuevo Orden Mundial El Nuevo Orden Mundial es una teoría de la conspiración que afirma… Leer más

4 años hace

Lucifer

Lucifer Lucifer, también conocido como Luzbel, Satanás o El Diablo, es en la tradición cristiana,… Leer más

4 años hace

Jesús

Jesús Jesús de Nazaret, Jesucristo, Cristo, o simplemente Jesús, es la figura central de todas… Leer más

4 años hace

Dioses olímpicos

Dioses olímpicos En la mitología griega, los dioses olímpicos eran las principales divinidades del panteón… Leer más

4 años hace