El khopesh, también conocido como jepesh o kefresh, es un sable con la hoja curva, adoptando una forma similar a una hoz con el filo en el lado convexo. Este tipo de espada era utilizada en el Oriente Próxima y la región de Canaán, desde donde emigro al Antiguo Egipto, donde gozó de gran popularidad. Por esta razón se pueden encontrar tesoros con este tipo de espadas hechas en bronce, así como también se pueden encontrar jeroglíficos que la representan. El término jepesh (ḫpš), proviene de la pata delantera de los bóvidos, que tiene esta forma y que era considerada como la parte más importante de este tipo de animales cuando eran utilizados como ofrenda en los templos.
El origen del sable khopesh se encuentra en la región sumeria del tercer milenio antes de Cristo. Según señalan los arqueólogos y los historiadores, esta espada fue introducida por los cananeos, un pueblo semítico que se asentó en el Cercano Oriente después de estar en guerra con Egipto
Se cree que el khopesh fue desarrollado a partir de las hachas de guerra y no de las espadas y las dagas. De esta forma, se podría entender como un objeto punzante y contundente más que cortante. Más tarde, con la evolución en las técnicas con las que se trataba el cobre, se le redujo el peso en la zona del filo, para que pudiera funcionar también como una espada. De todas maneras, el khopesh se usaba para dar cuchilladas, causando un mayor daño al cuerpo del enemigo cuando era sacada, pues funcionaba como un gancho que extraía los órganos. Pese a la popularidad que tuvo en su momento a lo largo de todo el Levante mediterráneo, desde el Sinaí hasta Turquía, el khopesh dejó de usarse en el año 1300 a. C., dando lugar a los sables y teniendo una repercusión menor en el Antiguo Egipto que otros elementos introducidos desde Oriente, como el carro de guerra o el caballo.
El khopesh a lo largo de su existencia sufrió considerables cambios, dando lugar a todo tipo de variantes. Por lo general, se tiene la imagen de un khopesh ideal con una longitud de entre 50 y 60 centímetros con tres partes bien definididas: la empuñadura, con un largo de alrededor de 18 centímetros; una parte recta y sin filo con una longitud de entre 15 y 30 centímetros; y una media luna o parte curva afilada que mide entre 30 y 40 centímetros. Aun así, se pueden encontrar variantes más pequeñas, similares a las dagas. Esta espada carecía de guardas en su empuñadura y era más efectiva que otras armas a la hora de enfrentarse con escudos y armaduras por la masa extra que le daba más fuerza a los tajos. De tal forma que su utilidad no estaba presente en el filo, sino en el peso.
Leyendas mexicanas No cabe duda de la riqueza cultural de México, se puede ver reflejada… Leer más
Arsenio Lupin Arsenio Lupin es un personaje de ficción creado por el escritor francés Maurice… Leer más
Nuevo Orden Mundial El Nuevo Orden Mundial es una teoría de la conspiración que afirma… Leer más
Dioses olímpicos En la mitología griega, los dioses olímpicos eran las principales divinidades del panteón… Leer más