Guímel es la tercera letra de varios alfabetos semíticos, como el fenicio, donde es la letra gaml; el hebreo, donde es la letra guímel (ג); el siríaco, donde es la letra gāmal (ܓ); el árabe, donde es la letra ǧīm (ج); y el etíope, donde es la letra gäml (ገ). Fonéticamente, esta letra representaría el sonido que representa la “g” en nuestro alfabeto, aunque, dependiendo de su posición en ciertas palabras, su pronunciación cambia a /ɣ/. La palabra guímel o gaml traducía camello en varias de estas lenguas, aunque su origen se encontraba en un jeroglífico egipcio que simbolizaba una casa. Este mismo jeroglífico dio origen a la letra gamma del alfabeto griego (Γ) y a la “g” latina.
Más allá de su uso como lingüístico, varias culturas le han atribuido un valor simbólico a la letra guímel. De esta manera, se cree que es un símbolo de la maduración, la bondad, la amabilidad y la culminación. También se tiene como un símbolo que representa la beneficencia eterna que Dios tiene con los hombres. Por ello, se cree que la guímel se encuentra después la letra bet en el alfabeto hebreo porque ambas representan a una persona frente a la puerta de un hogar que está disponible para todos. Además de esto, dado que es la tercera letra del alfabeto, se tiene por una manifestación del número tres y, por tanto, de la Santísima Trinidad.
De forma análoga, se tiene como un eje que neutraliza, une y transforma las fuerzas opuestas del mundo, representadas por el número uno y el número dos. Así, la letra guímel representa el equilibrio, el balance, la estabilidad, la armonía, la coherencia y la justicia. Por esta última interpretación, se tiene como una representación de la recompensa o el castigo que reciben las personas por sus actos. Además, su forma alargada en el centro y con una protuberancia en la parte superior, recuerda al cuerpo humano, al cuello y la cabeza tanto del camello como de las personas. Así, funge como un símbolo fálico y vertical, en clara comunión con el arriba, con el cielo. De esta forma, la guímel simboliza la iluminación, la luz y el rayo.
Leyendas mexicanas No cabe duda de la riqueza cultural de México, se puede ver reflejada… Leer más
Arsenio Lupin Arsenio Lupin es un personaje de ficción creado por el escritor francés Maurice… Leer más
Nuevo Orden Mundial El Nuevo Orden Mundial es una teoría de la conspiración que afirma… Leer más
Dioses olímpicos En la mitología griega, los dioses olímpicos eran las principales divinidades del panteón… Leer más