Categorias: Símbolos

Grutesco

¿Qué es lo grutesto?

Lo grutesto es un estilo decorativo que fue desarrollado en la antigua Roma por los artistas a cargo de Nerón, quienes se encargaron de diseñar y decorar las paredes del palacio Domus Aurea, erigido después del gran incendio de Roma en el año 64. Los motivos que se usaron en aquel entonces, que consistían en composiciones que combinaban follajes, vasijas, guirnaldas, personas, seres mitológicos, vegetales, animales, etc., fueron rescatados durante el Renacimiento. De esta forma, se incluían tanto elementos como el espacio lo permitiera, a fin de no dejar grandes franjas vacías. Por su extravagancia y opulencia, este estilo fue tildado de absurdo, vulgar, grosero, de mal gusto, poco armónico, irregular y ridículo, con lo cual el término “grotesco” pasó a ser sinónimo de todos estos juicios.

Así pues, lo grotesco se construyó como un concepto opuesto al de sublime, que encarnaba todo lo bello, armónico, ideal, noble, de categoría, elegante, etc. Aun así, a pesar de las críticas que nacían de los contextos académicos, las decoraciones grutescas ganaron una gran popularidad tanto en la pintura y la arquitectura como en las artes menores de la antigua Roma

. Se cree que este estilo fue aprendido durante el Renacimiento cuando se descubrieron las grutas subterráneas que sobrevivieron al tiempo y exhibían este tipo de decoraciones. Ejemplo de estas estructuras son el Domus Aurea, la Villa Adriana, los baños de Tito y Livia y los edificios de Pompeya y Herculano. Esta teoría nació de la autobiografía escrita por Benvenuto Cellini en 1480, donde narra que el término grottesche o grottesca surgió de diferentes hallazgos arqueológicos.

El grutesco tuvo influencia en algunos pintores del Pleno Renacimiento, como es el caso de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci, quienes realizaron estudios sobre formas grotescas y personas grotescas, exagerado en algunas ocasiones ciertas facciones o deformidades

. De manera que puede verse en estos trabajos un precedente de la caricatura. La máxima expresión de lo grutesco, como sinónimo de monstruoso, en esta época se encuentra en el cuadro Mujer grotesca o Mujer mayor del pintor flamenco Quintin Metsys. El mismo adjetivo reciben varias obras de El Bosco y varias representaciones de las tentaciones de San Antonio. Todas estas obras sembraron los precedentes del pre-romanticismo y del expresionismo, que tendrían su auge en el siglo XIX y en el siglo XX, respectivamente.

El arquitecto, escritor y pintor manierista Giorgio Vasari define lo grutesco como:

«una clase de pintura libre y divertida inventada en la Antigüedad para decorar los muros donde únicamente se podían situar formas suspendidas en el aire. En ellas, los artistas representabas deformidades monstruosas, hijas del capricho de la naturaleza o de la extravagante fantasía de los pintores: inventaban esas formas fuera de toda regla, colgaban de un hilo muy delgado un peso que jamás habría podido soportar, transformaban en hojas las patas de un caballo y las piernas de un hombre en patas de grulla, y pintaban también una gran cantidad de diabluras y extravagancias. El que tenía la imaginación más desbordante parecía el más capacitado. Después se introdujeron las reglas y se limitó la maravilla a los frisos y a los compartimentos a decorar» (Vasari, Giorgio).

Daniel Collazos

Compartir
Publicado por
Daniel Collazos

Entradas recientes

Ríos, cárceles y demonios: la gran variedad de leyendas mexicanas

Leyendas mexicanas No cabe duda de la riqueza cultural de México, se puede ver reflejada… Leer más

3 años hace

Arsenio Lupin, el caballero ladrón

Arsenio Lupin Arsenio Lupin es un personaje de ficción creado por el escritor francés Maurice… Leer más

3 años hace

Nuevo Orden Mundial

Nuevo Orden Mundial El Nuevo Orden Mundial es una teoría de la conspiración que afirma… Leer más

4 años hace

Lucifer

Lucifer Lucifer, también conocido como Luzbel, Satanás o El Diablo, es en la tradición cristiana,… Leer más

4 años hace

Jesús

Jesús Jesús de Nazaret, Jesucristo, Cristo, o simplemente Jesús, es la figura central de todas… Leer más

4 años hace

Dioses olímpicos

Dioses olímpicos En la mitología griega, los dioses olímpicos eran las principales divinidades del panteón… Leer más

4 años hace