Cruz de Malta

Simbolismo de la Cruz de Malta

La Cruz de Malta, también conocida como octógona, Cruz de ocho puntas o Cruz de San Juan, es un símbolo con la forma de una cruz cuyas con brazos anchos que se parten en forma de V, dando como resultado ocho puntas. Esta cruz fue utilizada a partir del siglo XII como una insignia que representaba a los caballeros que pertenecían a la Orden de San Juan de Jerusalén, fundada en 1530. Dicha orden era conocida también como Orden Hospitalaria, Orden de los Caballeros Hospitalarios, Orden de los Hermanos Hospitalarios u Orden de Malta, pues el emperador Carlos V les entregó esa isla para que desarrollaran sus actividades.

Según señalan las crónicas y algunos expertos en este tipo de símbolos, la cruz ya había sido utilizada durante la Primera Cruzada; aunque otros afirmas que fue Beato Gerar quien la adoptó durante la fundación de la Orden de Malta, pues era el símbolo de la ciudad donde había nacido, Amalfi, Italia

. Lo cierto es que los caballeros que lucharon en la Primera Cruzada debieron usar una cruz blanca sobre su hábito negro por orden del Maestre Raimundo de Podio. Si bien en un comienzo la cruz empleada era simple, cuyos brazos se ensanchaban a medida que se alejaban del centro; poco después se le agregaron escotaduras para que cada punta tuviera, a su vez, dos puntas. A medida que fue pasando el tiempo, el diseño se estilizó cada vez más y más.

Desde la Edad Media, cuando fue acuñado este símbolo, se le han dado a la Cruz de Malta diferentes interpretaciones. Por ejemplo, dado que su color inicial era el blanco, se le tenía por un símbolo de la pureza que habitaba en el corazón de los caballeros, que no albergaba ninguna mácula o mancha (pecado)

. Por otro lado, cada una de las ocho puntas representaba las ocho bienaventuranzas bíblicas: satisfacción espiritual, sencillez, humildad, dolor por los pecados y las faltas, justicia, misericordia, pureza de pensamiento y corazón, y tenacidad para soportar las aflicciones y la persecución de la justicia divina. Más tarde, alrededor del siglo XV, se pensó que las ocho puntas representaban las ocho lenguas que hablaban los pueblos que pertenecían a la Orden: las lenguas de Auvernia (de los bretones franceses); las lenguas de los Languedoil (Francia); las lenguas de Provenza (de los Languedoc); las lenguas de Aragón (incluida Navarra y Cataluña); las lenguas de Castilla (incluida Portugal); las lenguas de Baviera (de los pueblos alemanes, bohemios, escandinavos y polacos); las lenguas de Inglaterra (incluida Irlanda y Escocia); y las lenguas de Italia.

Después de las cruzadas, el diseño de la Cruza de Malta ha sido adoptado y transfigurado por distintas órdenes de distinción y caballería y por diferentes organizaciones con distintos propósitos, como la sanidad, las emergencias, etc.

Además, es considerado como el símbolo nacional del actual Estado de Malta, miembro de la Unión Europea. Antes de la introducción del euro, solía aparecer en las monedas de dos millas que se usaban en la isla. También se ha usado ampliamente dentro de la heráldica, como mueble y como pieza. De esta manera, se puede encontrar en varios municipios de Castilla-La Mancha, en España; en el distrito alemán de Mecklenburg-Strelitz; e incluso en la bandera del estado australiano de Queensland.
Daniel Collazos

Compartir
Publicado por
Daniel Collazos

Entradas recientes

Ríos, cárceles y demonios: la gran variedad de leyendas mexicanas

Leyendas mexicanas No cabe duda de la riqueza cultural de México, se puede ver reflejada… Leer más

4 años hace

Arsenio Lupin, el caballero ladrón

Arsenio Lupin Arsenio Lupin es un personaje de ficción creado por el escritor francés Maurice… Leer más

5 años hace

Nuevo Orden Mundial

Nuevo Orden Mundial El Nuevo Orden Mundial es una teoría de la conspiración que afirma… Leer más

5 años hace

Lucifer

Lucifer Lucifer, también conocido como Luzbel, Satanás o El Diablo, es en la tradición cristiana,… Leer más

5 años hace

Jesús

Jesús Jesús de Nazaret, Jesucristo, Cristo, o simplemente Jesús, es la figura central de todas… Leer más

5 años hace

Dioses olímpicos

Dioses olímpicos En la mitología griega, los dioses olímpicos eran las principales divinidades del panteón… Leer más

5 años hace