Categorias: Símbolos

Corona mural

Simbolismo de la Corona mural

Dentro de la heráldica, la corona mural es un adorno exterior que suele colocarse por encima de los escudos de armas, por encima del timbre o contorno. Este símbolo consta de una muralla hecha de ladrillos con varias torres, dando la idea de que es una corona. En la antigua Roma, se entregaba como distinción a los soldados que invadían las ciudades enemigas y que ponían primero el estandarte romano sobre el muro defensivo. En aquella época, esta corona estaba hecha de oro. Por esa razón, en los blasones usualmente es de color amarillo o dorado.

La corona mural es tenida dentro de la heráldica como el símbolo más representativo de la corona del Reino de Castilla, y, por tanto, de España, pues llegó a coronar el escudo de la Primera y la Segunda República Española. En la actualidad, se mantiene en el Monasterio de las Huelgas Reales de Burgos, perteneciente a Alfonso VII. Según la heráldica española, esta corona debía usarse en los blasones de los distintos asentamientos y organizaciones, diferenciándose unos de otros por el número de torres y puertas que tenía la corona mural.

Así, según el número de torres que tenía un blasón en su corona mural se hablaba de:

  • Pueblo: tres torres con puerta.
  • Villa: cinco torres con puerta en la parte superior y cuatro puestas en la parte inferior.
  • Ciudad: cinco torres con puerta y una torre de vigilancia entre cada una de color gris en la parte superior y cinco puertas en la parte inferior.
  • Comarca: siete torres con puerta en la parte superior y ninguna puerta en la parte inferior.
  • Provincia: nueve torres con puerta en la parte superior y ninguna puerta en la parte inferior.
  • Mural genérica: cuatro torres con puerta en la parte superior y cuatro puertas en la parte inferior.

En la actualidad, la corona mural se puede encontrar en el escudo de distintas ciudades, pueblos, comarcas y provincias tanto fuera como dentro de España. Por ejemplo en el escudo de las provincias de Gerona y Almería; en el escudo de las ciudades de Cartagena, León (México), Popayán (Colombia) y Tárrega; y en el escudo de los pueblos de Terradas, Seva y Xerta.

¿Cómo están compuestos los escudos de armas?

Las armerías, blasones o escudos de armas están compuestos por la conjunción de cuatro elementos, de cuatro repertorios paradigmáticos: campo, que se refiere al área del escudo y que usualmente no tiene un significado distintivo; particiones del campo, que se refiere a todas formas que dividen el escudo en pequeños espacios, como pueden ser cuadrados o líneas verticales, horizontales o diagonales; señales o muebles

, que son todos aquellos objetos o signos que se introducen en cada partición; y esmaltes, que hace referencia a los colores de las distintas partes del escudo. Además de todo lo anterior, a partir del siglo XIV se comenzaron a utilizar figuras que iban por fuera del campo, del escudo, situándose arriba, como yelmos y coronas; abajo, como emblemas; a los lados funcionando como sostenes, como columnas o animales; alrededor, como cordones, cintas o collares; o marcos, como pabellones y mantos.
Daniel Collazos

Compartir
Publicado por
Daniel Collazos

Entradas recientes

Ríos, cárceles y demonios: la gran variedad de leyendas mexicanas

Leyendas mexicanas No cabe duda de la riqueza cultural de México, se puede ver reflejada… Leer más

3 años hace

Arsenio Lupin, el caballero ladrón

Arsenio Lupin Arsenio Lupin es un personaje de ficción creado por el escritor francés Maurice… Leer más

3 años hace

Nuevo Orden Mundial

Nuevo Orden Mundial El Nuevo Orden Mundial es una teoría de la conspiración que afirma… Leer más

4 años hace

Lucifer

Lucifer Lucifer, también conocido como Luzbel, Satanás o El Diablo, es en la tradición cristiana,… Leer más

4 años hace

Jesús

Jesús Jesús de Nazaret, Jesucristo, Cristo, o simplemente Jesús, es la figura central de todas… Leer más

4 años hace

Dioses olímpicos

Dioses olímpicos En la mitología griega, los dioses olímpicos eran las principales divinidades del panteón… Leer más

4 años hace