Simbolismo del barco

El barco es un símbolo del viaje y de la navegación. Más allá de los viajes desde un punto a otro en la tierra, el barco, concretamente la barca, es un símbolo del tránsito desde el mundo de los vivos al mundo de los muertos. Por ello en distintas culturas se debe atravesar un río sobre este transporte, como el caso del barquero Caronte en el Hades. Esta creencia estaba asociada a la tradición de dejar monedas sobre ojos de los difuntos, así estos tendrían cómo pagarle el viaje al barquero. Guardando esta relación, los vikingos enterraban o incineraban a sus muertos en barcos de piedra o madera. En este, depositaban además joyas, sacrificios animales, sirvientes, amantes y todo lo que fuera necesario para tener una vida cómoda en el más allá.

En las mitologías de diferentes culturas del mundo, atravesar un trecho en barco es una de las pruebas que debe soportar el héroe antes de conseguir cierto objetivo

. Por ejemplo, la barca de Manannan es usada por dos hermanos, hijos de Tuirean, para conseguir los talismanes que les pidió el Dios Lug; o el barco que utiliza Odiseo para regresar a su Ítaca. En ese sentido, el barco es un símbolo de fuerza y valentía para enfrentar lo desconocido. Para los egipcios, los muertos debían descender las doce regiones del inframundo a bordo de una barca sagrada. De forma similar ocurre en la mitología irlandesa.

Para el filósofo francés Gastón Bachelard, el barco es un símbolo que funciona como una cuna, por lo cual recuerda a la matriz y al seno materno. Teniendo esta interpretación del inicio de la barca como inicio de la vida y como final, se puede decir que la vida es un viaje, un río de tiempo que atravesamos con nuestro propio bote sorteando toda clase de dificultades. La barca es entonces símbolo de vida y tiempo, y también de seguridad, pues protege al usuario de no caer en el agua. Siguiendo esta idea, el barco es también símbolo de esperanza para el náufrago. Simboliza el regreso al hogar y el escape del tormento. De esta forma, es un símbolo de Dios y de su iglesia.

Por su parte, el arca es relacionada fácilmente con el mito del diluvio y el arca de Noé, quien tuvo que poner en ella dos animales de cada especie, uno macho y una hembra. De esta manera, pasada la inundación universal consiguió restaurar todos los seres vivos del planeta. De manera que el arca es un germen del nuevo ciclo, un símbolo de la restauración. Esta misma interpretación la podemos encontrar en el mito indio de Pez-Vishnú. Autores como Guénon señalan además una relación entre el arca y el arco iris, símbolo de la alianza entre dios y el ser humano. De tal manera que el arca encarna el dominio sobre las aguas terrenales y, a su vez, el dominio sobre las aguas celestiales, completando así el ciclo entre lo divino y lo terreno.

Daniel Collazos

Compartir
Publicado por
Daniel Collazos

Entradas recientes

Ríos, cárceles y demonios: la gran variedad de leyendas mexicanas

Leyendas mexicanas No cabe duda de la riqueza cultural de México, se puede ver reflejada… Leer más

4 años hace

Arsenio Lupin, el caballero ladrón

Arsenio Lupin Arsenio Lupin es un personaje de ficción creado por el escritor francés Maurice… Leer más

4 años hace

Nuevo Orden Mundial

Nuevo Orden Mundial El Nuevo Orden Mundial es una teoría de la conspiración que afirma… Leer más

4 años hace

Lucifer

Lucifer Lucifer, también conocido como Luzbel, Satanás o El Diablo, es en la tradición cristiana,… Leer más

4 años hace

Jesús

Jesús Jesús de Nazaret, Jesucristo, Cristo, o simplemente Jesús, es la figura central de todas… Leer más

4 años hace

Dioses olímpicos

Dioses olímpicos En la mitología griega, los dioses olímpicos eran las principales divinidades del panteón… Leer más

4 años hace