La cobra es la forma en la que se conocen a las serpientes Elapidae del género Naja. Todas estas son venenosas y se pueden encontrar en las regiones desérticas y tropicales de África y Asia. Esta se diferencia de la mayoría de serpiente porque tiene una capucha alrededor de la cabeza que se despliega cuando la víbora está en peligro. Algunas cobras, en lugar de inyectar el veneno con una mordida, lo lanzan desde sus colmillos hasta los ojos de su víctima, provocándole ceguera temporal o permanente. De las veintiuna especies conocidas de este tipo de serpiente, la cobra real (cuyo nombre científico es Ophiophagus Hannah) es la más conocida de todas, pues es la que tiene el veneno más mortífero y la mayor longitud, llegando a medir entre 3,7 y 5,5 metros. También es conocida por ser depredadora de otras víboras, por lo que es conocida como la reina de las serpientes.
Iconos diseñados por Freepik desde www.flaticon.es
La cobra era conocida en el Antiguo Egipto como uraeus, que quiere decir “la que se abalanza”, pues esta serpiente debe balancearse para poder escupir su veneno. Debido a la forma que adopta su cabeza y su “cuello”, se le tenía por una representación del sol y, por tanto, de Ra, el dios solar. Dado que esta víbora se levanta sobre su cuerpo, también se asociaba con el símbolo de la vara, del bastón, que fungen como uniones entre el cielo y la tierra. Además, se les tenía por una manifestación de la resurrección, de la muerte y del más allá, pues las serpientes mudan de piel, dejando tras de sí su anterior “yo”. Por esto se creía que las encargadas de cuidar las puertas del inframundo eran dos cobras.
Mientras tanto, en el sur asiático, tanto los budistas como los hindúes le otorgan un papel simbólico a la cobra. Para estos últimos, de forma similar a los egipcios, representaba la inmortalidad debido a su cambio de piel. Esta idea de la inmortalidad, la eternidad y el infinito también se encuentra contenida en la serpiente que se come a su propia cola, uroboros, símbolo casi universal en el mundo antiguo. Por esto se tenía la leyenda de que la diosa Vishnu quedó embarazada sobre una cobra de mil cabezas. Por todo ello, las serpientes son veneradas a lo largo de todo el año, aunque la cobra toma principal importancia durante el festival Nag-Panchami. En este día, se venera a la cobra para conseguir su buena voluntad y protección.
Por otro lado, para los budistas y para los chinos, la cobra era un símbolo de la tierra, pues esta se arrastra para poder moverse de un sitio a otro
Leyendas mexicanas No cabe duda de la riqueza cultural de México, se puede ver reflejada… Leer más
Arsenio Lupin Arsenio Lupin es un personaje de ficción creado por el escritor francés Maurice… Leer más
Nuevo Orden Mundial El Nuevo Orden Mundial es una teoría de la conspiración que afirma… Leer más
Dioses olímpicos En la mitología griega, los dioses olímpicos eran las principales divinidades del panteón… Leer más