Takemikazuchi (武甕槌) Dios de la espada y el trueno, es considerado uno de los dioses más fuertes de la mitología japonesa. Está asociado con los viajes marítimos y las batallas, en estas consolidó el estilo de combate que hoy se conoce como sumo, hecho por el que se le conoce como el primer competidor de lucha de sumo de la historia. Takemikazuchi fue la deidad encargada de restaurar el orden tras el estallido de una serie de conflictos entre los dioses terrenales y los dioses espiruales. Sus luchas fueron registradas en el Kojiki, primer libro escrito en japonés, así como en el Nihonshoki; en el Namazu-e, compilación de ilustraciones es representado como un pez gato y en otras ilustraciones suele vérsele luchado con grandes bagres.
Takemikazuchi, también conocido como Kashima-no-kami surgió de las gotas de sangre derramadas en el asesinato del ultimo hijo de Izanami e Izanagi, quien al perder a su esposa mientras esta daba luz a la encarnación del fuego, Kagutsuchi, decide asesinarlo con la Itsu no Ohbari (Ten-span sword). De este acto de ira y desesperación nacieron numerosas deidades, entre estas Takemikazuchi. En otros relatos se comenta que es el hijo de Itsu no Ohbari, una deidad a la que se le asignó el control y dirección de los dioses terrenales. Por este entonces se libraron numerosas batallas entre los dioses terrenales y los dioses espirituales, provocadas por los actos poco respetuosos de algunos dioses, asimismo, algunas de estas fueron causadas por la búsqueda de dominio y poder.
Debido al caos provocado por las luchas entre los dioses, Itsu no Ohbari, envió a su hijo, Takemikazuchi, a someter y controlar a los dioses terrenales. Durante el cumplimiento de sus labores enfrentó a numerosas deidades con su particular estilo de combate, por medio de este consiguió salir victorioso de cada enfrentamiento; cada victoria trajo consigo reconocimiento y admiración, lo cual lo convirtió en uno de los dioses más respetados entre las deidades terrenales, con el paso del tiempo persuadió a estas deidades y estableció una jerarquía que consolidó la paz en la tierra. Mientras vivía en la tierra, Takemikazuchi realizó números viajes marítimos, por los cuales es conocido como una deidad protectora y se le asocia con escenas marítimas.
Gracias a las numerosas victorias que obtuvo usando su particular estilo de combate, Takemikazuchi, consiguió el respeto y la admiración de los clanes que por ese entonces gobernaban Japón, convirtiéndose en la deidad a la que recurrían cuando eran atacados por el enemigo o cuando buscaban enfrentar una dura situación. Según los relatos el ejército del clan Yamato, pasaba por un duro momento al no poder ganar a su enemigo, por lo cual recurrieron a Takemikazuchi, pidieron a este para tener la fuerza suficiente y vencer, rezaron a este en numerosas ocasiones hasta que un día consiguieron vencer a los atacantes, desde entonces Takemikazuchi, es venerado por el clan. La victoria del clan, popularizó las técnicas y el nombre de la deidad, la cual desde ese momento comenzó a ser asociada con las batallas, la fuerza y la victoria.
En otro relato, se comenta que el Emperador Jinmu, recurrió a la deidad durante la conquista del Este. El Dios se presentó ante el emperador con el vestuario de un soldado de otras tierras, en ese momento le ofreció una espada que era capaz de poner fin a la guerra y darle la victoria que tanto esperaba. La poderosa espada le confería un extraordinario poder al emperador, quien usándola consiguió acabar con la resistencia, imponiéndose así en los territorios del este; posteriormente el emperador continuó usando la poderosa espada en sus campañas militares. Se dice que esta espada es resguardada por la familia del emperador dentro de un templo; gracias a su apoyo en las batallas, el estilo de combate de Takemikazuchi, fue adoptado por el clan del emperador, el cual convirtió esta forma de combate en un estilo de vida, la cual cuenta con numerosos seguidores en Japón y otros países del mundo. Takemikazuchi es considerada la deidad principal del santuario de Kashima, ubicado en la prefectura de Ibaraki en Kanto, Isla de Honshū
Leyendas mexicanas No cabe duda de la riqueza cultural de México, se puede ver reflejada… Leer más
Arsenio Lupin Arsenio Lupin es un personaje de ficción creado por el escritor francés Maurice… Leer más
Nuevo Orden Mundial El Nuevo Orden Mundial es una teoría de la conspiración que afirma… Leer más
Dioses olímpicos En la mitología griega, los dioses olímpicos eran las principales divinidades del panteón… Leer más