Categorias: GriegaMitología

Pasífae

Mito de Pasífae

Dentro de la mitología griega, Pasífae, personificación de la Luna y cuyo nombre puede traduciré como “la que brilla para todos”, fue la esposa de Minos, rey de Creta. Era hija de la ninfa Creta (Perseis) y de Helios, personificación del Sol. Una vez, Poseidón hizo emerger de las aguas del mar un toro para entregárselo a Minos, esposo de Pasífae. Este le había pedido al dios que le enviara una señal para que no quedara duda de su derecho a gobernar por encima de sus hermanos. Así que Poseidón le envió este toro con la idea de que lo sacrificara en su nombre, pero Minos lo vio tan imponente, que decidió enviarlo a su rebaño y sacrificar otro toro en su lugar. El dios del mar se dio cuenta del engaño y le encargó a Afrodita un castigo: que el toro fuera tan hermoso a los ojos de Pasífae, que esta se enamorara de él.

La mujer comenzó a sentir entonces una inexplicable atracción hacia el animal, y así se lo confesó al inventor más famoso de Creta, Dédalo, padre del famoso Ícaro, quien se la pasaba distrayendo a Minos con marionetas de madera. Cuando Dédalo supo los deseos zoofílicos de la reina, le construyó una vaca con ruedas en las patas y con un orificio en la parte trasera. Esta vaca fue llevada cerca al lugar donde el toro de Creta pastaba, teniendo en su interior a Pasífae. El toro no tardó en darse cuenta de la presencia de la vaca y en correr hacia ella para cogerla. Así quedaron resueltos los deseos de Pasífae, y fue a partir de este suceso que nació el Minotauro de Creta, el cual fue encerrado por orden de Minos en un laberinto construido por Dédalo.

A Creta llegó Heracles (Hércules), quien tenía por séptimo trabajo capturar al toro con sus propias manos. Así que le solicitó permiso a Minos y este accedió. Heracles pudo dominar al Toro de Creta no sin cierta dificultad, y luego lo llevó por el mar Egeo hasta Micenas. Aquí, Euristeo quiso ofrecerlo en sacrificio a Hera, pues era un buen animal; pero esta lo rechazó porque era demasiado feroz. Entonces Euristeo lo dejó libre, con lo cual el toro produjo toda clase de daños por las ciudades que pasaba. Fue así en las poblaciones de Argólide y el istmo de Corinto, hasta que se atravesó en el camino de Teseo. Este héroe ateniense se enfrentó a él en la llanura de Maratón y logró vencerlo con su espada.

Mientras tanto, hay algunas versiones que sugieren que Pasífae fue encerrada junto con el minotauro dentro del laberinto de Dédalo. Aun así, en las versiones más extendidas, Pasífae continua en el palacio y, siendo sabedora de pociones y hierbas mágicas, le lanzó una maldición a Minos para que eyaculara serpientes, ciempiés y escorpiones cada que se acostara con una mujer que no fuera ella

. Aun así, Procris logró acostarse con él luego de cubrirse con una hierba protectora. Muchos autores ven esta maldición el relato de una enfermedad de transmisión sexual. Luego de esto, no está del todo claro cuál fue el destino de Pasífae.
Mito y Leyenda

Compartir
Publicado por
Mito y Leyenda
Tags: GriegaP

Entradas recientes

Ríos, cárceles y demonios: la gran variedad de leyendas mexicanas

Leyendas mexicanas No cabe duda de la riqueza cultural de México, se puede ver reflejada… Leer más

4 años hace

Arsenio Lupin, el caballero ladrón

Arsenio Lupin Arsenio Lupin es un personaje de ficción creado por el escritor francés Maurice… Leer más

4 años hace

Nuevo Orden Mundial

Nuevo Orden Mundial El Nuevo Orden Mundial es una teoría de la conspiración que afirma… Leer más

4 años hace

Lucifer

Lucifer Lucifer, también conocido como Luzbel, Satanás o El Diablo, es en la tradición cristiana,… Leer más

4 años hace

Jesús

Jesús Jesús de Nazaret, Jesucristo, Cristo, o simplemente Jesús, es la figura central de todas… Leer más

4 años hace

Dioses olímpicos

Dioses olímpicos En la mitología griega, los dioses olímpicos eran las principales divinidades del panteón… Leer más

4 años hace