Dentro de la mitología griega, Jasón fue un héroe mítico, hijo de Esón y Alcimede, reyes de Yolco. No obstante, el trono de la ciudad pasó a manos del tío de Jasón, Pelias. Mientras este gobernaba, Jasón fue educado por el centauro Quirón hasta que tuvo 20 años. A esa edad, regresó a Yolco para recuperar el trono que le pertenecía, llevando como por ropa la piel de una pantera y una sola sandalia. Pelias entonces se alarmó, pues un oráculo le había advertido que un hombre con una sola sandalia le quitaría su trono. Así que el rey lo envió a la Cólquida para que recuperar el vellocino de oro, regalo de los dioses a uno de sus antepasados, Frixo. Entonces Jasón recibió la ayuda de Argos, quien le construyó la famosa nave Argo. Jasón fue acompañado, además, por varios héroes griegos en su búsqueda, los cuales fueron conocidos como los argonautas.
Con los argonautas, Jasón llegó a la isla de Lemmos, donde reinaba Hipsípila. Con esta tuvo por hijos a Euneo y Nebrófono. Más tarde, arribaron en varios países más, incluido Salmideso, donde conocieron al adivino ciego Fineo. Jasón ayudó a este a deshacerse de las Harpías, que le impedían alimentarse; y como agradecimiento, este les reveló la ruta para llegar a la Cólquida, advirtiéndoles los peligros que les esperaban.
Así, Jasón llegó a la Cólquida, donde reinaba Eetes. Jasón le comentó a este el motivo por el cual estaba ahí, así que este aceptó que tomara el vellocino de oro sólo si lograba unir a los dos toros que lo custodiaban y los usaba para arar un campo, donde, además, tenía que sembrar unos dientes entregados por Atenea. Por último, tendría que vencer también al dragón que vigilaba el árbol en el que estaba el vellocino. Mientras recibía esta orden, la hija del rey, Medea, se enamoró de él. Así que esta lo ayudó en su misión con sus hechizos. Para dominar a los toros, le dio a Jasón una pócima con la que se hizo invulnerable. Así pudo capturarlos, arar el campo y sembrar los dientes. No obstante, de estos emergieron unos guerreros conocidos como Espartos, quienes se abalanzaron sobre el argonauta. Jasón les lanzó una roca, tal y como había dicho Medea, y consiguió que lucharan entre ellos.
Tras esto, los argonautas huyeron con el vellocino, con Medea y con Apsirto. Pero el rey Eetes los persiguió con sus propias naves. Medea entonces desmembró a su hermano y lo tiró a las aguas. Así, los argonautas pudieron perder a Eetes y sus hombres mientras estos recogían los pedazos de Apsirto. Luego de ello, Jasón y los argonautas llegaron a Yolco tras sortear múltiples dificultades, como la persecución de los colcos, las tormentas, el asedio de las Sirenas y los ataques de Caribdis, Escila y Talos. El héroe entonces le entregó el vellocino de oro a Pelias y luego tramó su muerte con la ayuda de Medea. Esta logró convencer a las hijas de Pelias que podían hacerlo joven nuevamente si lo descuartizaban y lo cocinaban. Y así lo hicieron estas, asesinando a su propio padre. No obstante, Jasón y Medea fueron expulsados de Yolco por Acasto, el hijo de Pelias.
Así, Jasón y Medea llegaron a Corinto, donde fueron felices a lo largo de diez años. Durante este tiempo tuvieron dos hijos, Mérmero y Feres. Sin embargo, Jasón se enamoró después de Creúsa, hija de Creonte, y se casó con esta, abandonando a Medea. Ofendida por aquello, Medea asesinó a Creúsa y a sus dos hijos, y luego se marchó en busca de Heracles, quien le había prometido ayudarla cuando Jasón ya no la quisiera. Después de esto, Jasón se alió con Peleo y los Dióscuros, y juntos atacaron Yolco, derrotando a Acasto y saqueando la ciudad. En algunas versiones, Jasón gobierna la ciudad; en otras, lo hace Tésalo, su hijo. Finalmente, Jasón muere cuando le cae encima un pedazo de madera de la nave Argo.
Leyendas mexicanas No cabe duda de la riqueza cultural de México, se puede ver reflejada… Leer más
Arsenio Lupin Arsenio Lupin es un personaje de ficción creado por el escritor francés Maurice… Leer más
Nuevo Orden Mundial El Nuevo Orden Mundial es una teoría de la conspiración que afirma… Leer más
Dioses olímpicos En la mitología griega, los dioses olímpicos eran las principales divinidades del panteón… Leer más