Categorias: LeyendaMéxico

San Felipe de Jesús

La leyenda de San Felipe de Jesús

San Felipe de Jesús nació en la Ciudad de México, Nueva España, en 1572. Según cuentan, Felipe de Jesús era un joven desobediente, perezoso y buscapleitos. Por esta razón, sus padres, temiendo que terminara por un mal camino, se encomendaron a Dios y todos los días le rezaban para que enderezara al muchacho. Así, la madre le pedía al altísimo que lo convirtiera en santo; mientras la sirvienta de la casa se reía y decía que primero reverdecería el tronco de higuera que tenían en el patio. Pese a que este árbol estaba completamente seco, nadie se atrevió a cortarlo porque procedía, al igual que las otras higueras y según lo que contaban los viejos, de Jerusalén.

De esta forma, pasaron los años y Felipe de Jesús continuó siendo tal cual era. Preocupado porque las oraciones no surtieran efecto, su padre decidió enviarlo a China, donde unos amigos sabrían cuidar de él. Felipe entonces se embarcó rumbo al oriente y poco se supo de él desde entonces. Así, pasó el tiempo y su padre murió con los años. La esposa, la madre de Felipe, quedó sola en la casa con la única compañía de su sirvienta. Mientras tanto, el tronco de higuera permanecía mustio en el patio. Cada día que la madre iba al patio, recordaba a su hijo viendo el tronco y repitiendo las palabras que antes dijo su empleada: «primero reverdece la higuera antes de que Felipe sea un santo».

Y entonces, una mañana, mientras se desarrollaba el mes de febrero, la sirvienta abrió la ventana que daba al patio y se dio cuenta de que la higuera estaba reverdecida. Según supieron después, Felipe de Jesús se había unido a la Orden de San Francisco y había muerto en Japón al igual que sus veintiséis compañeros. Todos fueron paseados y humillados desde Kioto hasta Nagasaki por distintas ciudades, siendo cortadas sus orejas y siendo colgados en cruces sobre la colina Nishizaka. Por esta razón, se beatificó a San Felipe el 14 de septiembre de 1627 y se le canonizó en 1862, siendo el primer mexicano en ser santo. En la actualidad, es patrón de la Ciudad de México, de Nagasaki, de la Santa Cruz del Quiché, de Ozatlán y de El Viso del Alcor.

Daniel Collazos

Entradas recientes

Ríos, cárceles y demonios: la gran variedad de leyendas mexicanas

Leyendas mexicanas No cabe duda de la riqueza cultural de México, se puede ver reflejada… Leer más

4 años hace

Arsenio Lupin, el caballero ladrón

Arsenio Lupin Arsenio Lupin es un personaje de ficción creado por el escritor francés Maurice… Leer más

4 años hace

Nuevo Orden Mundial

Nuevo Orden Mundial El Nuevo Orden Mundial es una teoría de la conspiración que afirma… Leer más

5 años hace

Lucifer

Lucifer Lucifer, también conocido como Luzbel, Satanás o El Diablo, es en la tradición cristiana,… Leer más

5 años hace

Jesús

Jesús Jesús de Nazaret, Jesucristo, Cristo, o simplemente Jesús, es la figura central de todas… Leer más

5 años hace

Dioses olímpicos

Dioses olímpicos En la mitología griega, los dioses olímpicos eran las principales divinidades del panteón… Leer más

5 años hace