Categorias: LeyendaMéxico

Hombre de la cosecha

La leyenda del hombre de la cosecha

Dentro de la mitología olmeca, civilización que se desarrolló entre el 1200 a. C. y el 800 a. C. o el 100 a. C., el hombre de la cosecha fue una de las deidades más importantes, especialmente en el periodo preclásico medio, pues representaba la fertilidad de la tierra. Su influencia se puede rastrear incluso más allá de esta cultura, en otras sociedades de Mesoamérica. Al igual que otras deidades olmecas, este se caracterizaba por tener una hendidura en su cabeza, la cual delataba su origen divino.

Según contaban los antiguos sabios, este dios nació primero como un joven humano en un pueblo tolteca dedicado a la agricultura. Viendo que los alimentos escaseaban cada vez y que la gente se quejaba del hambre que sufría, este muchacho decidió sacrificarse a los dioses a cambio de alimento. Debido a su valiente acción, los cultivos comenzaron a prosperar y pronto las personas de dicho pueblo pudieron cosechar toda case de alimentos. A partir de entonces, en memoria de su heroica acción, los olmecas comenzaron a adorarlo como una divinidad para que nunca faltara el alimento en sus hogares.

Según cuentan los sacerdotes del poblado de Popoluca, en Veracruz, quienes han aprendido esto de sus padres, y estos de sus abuelos, y así de generación en generación, antiguamente vivía un hombre que se sacrificó para proporcionarle alimento a sus vecinos. Razón por la cual fue bautizado como Haomshuk, que quiere decir “el que brota de las rodillas”. También contaban los sabios tepecanos, aztecas y tarascas, de la tumba de este hombre brotaba maíz y tabaco, por lo cual decidieron divinizarlo. Algunas versiones recientes de este mito sugieren que, cuando Jesús fue crucificado, nació maíz de sus heridas y otros alimentos. De todo lo anterior, se puede encontrar una correspondencia entre el sacrificio y el alimento presente en varias culturas mesoamericanas.

Daniel Collazos

Entradas recientes

Ríos, cárceles y demonios: la gran variedad de leyendas mexicanas

Leyendas mexicanas No cabe duda de la riqueza cultural de México, se puede ver reflejada… Leer más

4 años hace

Arsenio Lupin, el caballero ladrón

Arsenio Lupin Arsenio Lupin es un personaje de ficción creado por el escritor francés Maurice… Leer más

4 años hace

Nuevo Orden Mundial

Nuevo Orden Mundial El Nuevo Orden Mundial es una teoría de la conspiración que afirma… Leer más

4 años hace

Lucifer

Lucifer Lucifer, también conocido como Luzbel, Satanás o El Diablo, es en la tradición cristiana,… Leer más

4 años hace

Jesús

Jesús Jesús de Nazaret, Jesucristo, Cristo, o simplemente Jesús, es la figura central de todas… Leer más

4 años hace

Dioses olímpicos

Dioses olímpicos En la mitología griega, los dioses olímpicos eran las principales divinidades del panteón… Leer más

4 años hace